Reglas de oro para entrar en un área ESD
En todas partes estamos expuestos a un poco de energía electrostática. El frotarnos con una alfombra, el bajar del coche; incluso el tocar una manija de metal, puede representar un poco de estática.
Eventualmente esta energía va a parar en una descarga electrostática; la cual consiste en el intercambio de eléctrico que se da entre dos objetos con una carga diferente; a través del contacto.
Esta carga de electroestática, aunque a menudo puede no resultar peligrosa para los seres humanos; si lo es para los circuitos, objetos electrónicos y otros elementos.
Por ello, industrias desde los fabricantes de electrónica; pasando por los mismo centros hospitalarios, deben cuidar la estática.
¿De qué se trata un área protegida de ESD (EPA)?

Continuando con lo que venimos contándote, algunas industrias y espacios necesariamente deben evitar los intercambios de corriente repentinos, y fuera de control. Es perjudicial que ciertos artefactos salgan del potencial eléctrico determinado para ellos.
Por esto se crea la EPA, que es básicamente la zona protegida de descargas electroestáticas; aquí los objetos, superficies y hasta las personas que sean propensos a ESD, son vigilados y cuidados con ciertas técnicas; esto con la finalidad de no alterar el potencial eléctrico que ya ha sido definido.
Para lograr esta zona protegida, se emplean materiales que sean aterrizables, cuya resistencia no pase 1 Megaohm, para la fabricación y desplazamiento dentro del espacio.
Así, todo aquello que no esté condicionado dentro de esta norma y que pueda exceder el potencial eléctrico, o alterar el equilibrio; debe ser eliminado.
Por ello, es clave que a la hora de ingresar y trabajar en una zona protegida; se cumplan algunos de los siguientes lineamientos.
Usar ropa de materiales apropiados

Una regla fundamental, es que al ingresar en las zonas ESD utilices la ropa apropiada como batas, cubre zapatos, cofias, overoles y puños tejidos que están diseñadas con las telas y aleaciones adecuadas.
Estas prendas son capaces de suprimir o intervenir en el campo eléctrico de la ropa convencional, que el trabajador pueda estar empleando.
Dentro de este segmento, existen tres categorías de ropa ESD:
Prenda ESD 1: Una pieza de ropa que apunta al control estático pero que no está adherida al suelo. No es la más segura, pues al no hacer tierra, pueden acumularse en ella cargas.
Prenda ESD 2: Aquí la prenda si tiene conexión con tierra, que da la seguridad de llevar correctamente todo el potencial eléctrico que pueda generarse en la ropa del trabajador, hasta nivelarla.
Prenda ESD 3: En este caso, no solo está conectado a tierra, sino que también conecta la piel de la persona a la tierra; disipando definitivamente todo riesgo de ESD.
Emplear Puños Tejidos ESD

Utilizando los puños tejidos ESD GTZ es una manera de cuidar que el personal trasmita ESD a los circuitos y ensamblajes de acuerdo a la norma.
A través de ellos, se logra mantener a la persona conectada al potencial de tierra; que por supuesto en el área protegida, posee el mismo potencial eléctrico que todos los objetos con los que está haciendo contacto.
Zapatos de control estático

Para entrar en una zona ESD, es fundamental que las personas empleen zapatos de control aislante; estas, en alianza con un sistema específico de pisos y alfombras, permiten mantener el área protegida en el potencial debido y diseñado.
También pueden emplearse cubre zapatos ESD; que ofrecen protección y aislamiento antiestático , sin importar el calzado que esté usando la persona. Te ofrecen control de microbiología y garantía de protección al contacto con el producto esperado.
En GTZ estamos dedicados a ofrecer las mejores alternativas, para el cuidado de los productos finales ante la estática. Conociendo el impacto del ESD en la industria; estamos para asesorarte y vigilar que tus productos estén protegidos de un mal manejo en lo que a estática se refiere. Conoce más de nuestros productos.
Deja un comentario